¿QUÉ ES LA CADENA DE SUMINISTRO
DE UNA EMPRESA?
La cadena de
suministro es el proceso que engloba todos los desplazamientos de un producto,
incluyendo sus componentes de los componentes, hasta que llega a las manos del
cliente.
La correcta gestión de una cadena de suministro eficiente consiste en
negociar con los proveedores para la compra de materiales, componentes y
materias primas y enviarlos en el menor tiempo y coste
posibles mediante camiones, barcos, trenes o aviones.
En
general diremos que las partes de la cadena de suministro son tres: el
suministro, la producción y la distribución.
Vamos a ver un ejemplo de cadena de suministro con con una simple lata
de cerveza.
Este producto está formado
por la cerveza y la lata y podemos comprarla en supermercados, bares, máquinas
expendedoras, gasolineras, tiendas de barrio…
La pregunta que puedes
hacerte es ¿cuánto cuesta esa lata de cerveza?
Puede
que el coste de los materiales no supere ni el 40% del precio final. Entonces,
¿dónde está el 60% de coste restante?
Pues el resto del coste de la lata se debe a los costes correspondientes
a los procesos de la cadena de suministro:
Por un lado, está el
proveedor de latas, que tiene que fabricar las latas, transportarlas en paletas
y moverlas con un montacargas, hasta su trasporte en el camión hasta el centro
de embotellado.
Por otro lado está la
empresa productora de cerveza, que además es el centro de envasado,
distribución y venta. Esta empresa una vez envasada la cerveza, se encarga de
distribuirla a grandes almacenes, que a su vez, se encarga de distribuirla a
los diferentes puntos de consumo.
Ambas empresas suponen
gastos en maquinaria, instalaciones, transportes, permisos y seguros, energía,
combustibles, nóminas de los empleados…
Por tanto, además del coste
de las materias primas, tenemos costes de producción, transporte, logística,
almacenaje, venta… los cuales son los que componen la cadena de suministro de
una empresa.
GESTIÓN
DE LA CADENA DE SUMINSTRO (SUPPLY CHAIN MANAGEMENT)
Es
muy importante no confundir con la cadena logística pues el concepto que
tratamos aquí va mucho más allá. Como he comentado anteriormente, la logística
es solo una parte de la cadena de suministro.
El
ejemplo de la lata de cerveza simplifica mucho el proceso, ya que tan sólo
tenemos dos componentes. Pero imagina cómo debe ser la cadena de suministro de
un ordenador, donde cada uno de sus componentes es fabricado por varias
empresas distintas.
Por tanto, las empresas se enfrentan a grandes
retos cuando compran materias primas o componentes, fabrican los productos, los
distribuyen hasta el cliente final, incluyendo reparaciones y mantenimientos,
por lo que tienen que tener un encargado de la cadena de suministro,
cuyas funciones son tomar decisiones y a gestionarla
para que ocurra sin errores, en el menor tiempo, esfuerzo y costes posibles.
Hablamos del supply chain management.
Deben
realizar todas estas actividades para llevar al los clientes el producto que
desean, cuando lo desean y las veces que lo deseen; a un precio razonable y
aportando beneficios a la empresa. Esto requiere unos conocimientos avanzados
de las técnicas desarrolladas para esta tarea.
TIPOS
DE CADENA DE SUMINISTROS
Podemos distinguir cuatro
tipos distintos de cadena de suministro en función de la estabilidad del
abastecimiento y el nivel de incertidumbre en la demanda del producto. Contando
con esto la cadena de suministros de una empresa puede ser:
CADENAS DE SUMINISTRO EFICIENTES
Si los procesos de
abastecimiento son estables y los productos son funcionales, con lo cual el
comprador los consumirá de modo regular con pequeñas variaciones del diseño. En
este caso se aplican estrategias de reducción de costes pero manteniendo la
satisfacción de los clientes.
Pertenecen a este tipo de
cadena de suministro la mayor parte de los fabricantes de automóviles o la
mayor parte de los distribuidores de alimentos.
CADENAS DE SUMINISTRO QUE
EVITAN RIESGOS
Los procesos de
abastecimiento y fabricación no son estables. Por ejemplo en el caso de
centrales hidroeléctricas o distribución de agricultura en las cuales la
producción no es fija sino que varía en función de las lluvias; pero los
productos son funcionales, todos utilizamos la electricidad y comemos.
Aquí se diseñará la cadena
no tanto para que se minimicen los costes sino los riesgos. Debemos buscar
aumentar nuestras fuentes de suministro pues siempre tendremos una demanda
dada.
CADENAS DE SUMINISTRO CON
CAPACIDAD DE RESPUESTA
Procesos de abastecimiento
estables, productos no funcionales o de innovación, en los cuales la vida del
producto es muy corta. La gestión de la cadena de suministro en este caso, se
basa en reaccionar a una demanda que no sabemos cuál va a ser pero si sabemos cómo
suministrar esos productos a los clientes.
En este caso no será tanto
nuestro objetivo reducir el coste, si no dar un servicio al cliente correcto
independientemente de su precio.
CADENAS DE SUMINISTRO ÁGILES
Los procesos no son estables
y el producto no es funcional, su vida será de semanas o meses. Si la empresa
está en este caso, el margen de beneficio tendrá que ser muy alto pues no
sabemos con exactitud si podremos fabricar los productos ni si serán consumidos.
Lo normal en este tipo de cadenas es que se trate de una organización con una
amplia gama de productos de este tipo para que los riesgos sean compartidos.
El objetivo como
administrador de la cadena de suministro será transformar la cadena en una de
tipo eficiente o con capacidad de respuesta, para eliminar los riesgos en el
abastecimiento, dependiendo uno u otro de la naturaleza de nuestra producción.
En mi opinión la gestión de la cadena de suministros está surgiendo como la combinación de la tecnología y las mejores prácticas de negocios en todo el mundo.
ResponderEliminarhoy en dia la cadena de suministros si no esta bien elaborada entonces tendremos muchos problemas en nuestras empresas que podamos tener o trabajar debido a que conlleva muchos procesos que deben estar a la par elaborados buen aporte
ResponderEliminarMuy interesante y facil de entender con el ejemplo de la cerveza que nos brindaste, buen aporte.
ResponderEliminarlo que se busca es enviar en menor tiempo posible.
ResponderEliminarAyuda de mucho saber como disminuir costos en una empresa,manejar bien la cadena de suministros ayudara a aumentar las utilidades
ResponderEliminarEn el siguiente articulo podemos ver como es muy importante la cadena de suministros en una empresa, porque gracias a esa cadena de suministros los clientes están satisfechos.
ResponderEliminarSiempre disminuir costos en una empresa es importante para lograr esto tener una buena cadena de suministros tienes que tener.
ResponderEliminarLa correcta obtension de la cadena de suministros es que todos los pasos se cumplan para lograr un manejo adecuado del proceso.
ResponderEliminarEliminar los riesgos en el abastecimiento, dependiendo uno u otro de la naturaleza de nuestra producción.
ResponderEliminarBuena ayuda, ahora se como disminuir riesgos en una empresa.
ResponderEliminar