Logística de Clase Mundial
La administración correcta de la cadena de suministro o supply chain, para generar valor dentro de una red que moviliza, transforma y entrega bienes de calidad a sus clientes se ha convertido en un factor de competitividad muy importante en las organizaciones, lograr que se tenga una red de suministros y una operación logística integral no es una tarea fácil, y aun cuando se logra tener una red solida acompañada de una operación logística optima, se deben medir las fortalezas y debilidades del supply chain; lo anterior supone que se debe realizar un autoestudio consiente y razonable con la situación actual para evidenciar puntos a mejorar y a fortalecer dentro de la red. En el siguiente documento se presenta y sustenta el proyecto final del curso diplomado de profundización supply chain management y logística (opción de trabajo de grado) de la universidad nacional abierta y a distancia UNAD.
LOGÍSTICA DE CLASE MUNDIAL
Gestión de logística El Consejo de profesionales de la gestión de la cadena de suministro (CSCMP) define la gestión logística como: "La gestión logística es la parte de la gestión de la cadena de suministro que planifica, implementa y controla el flujo y el almacenamiento directo e inverso eficientes y efectivos de bienes, servicios e información relacionada entre el punto de origen y el punto de consumo para satisfacer a los clientes" La logística puede tener un enfoque interno (logística de entrada) o un enfoque externo (logística de salida) que cubra el flujo y almacenamiento de materiales desde el punto de origen hasta el punto de consumo "(CSCMP, nd, 4). "Las actividades de administración logística generalmente incluyen administración de transporte entrante y saliente, gestión de flotas, almacenamiento, manejo de materiales, cumplimiento de pedidos, diseño de redes logísticas, administración de inventarios, planificación de oferta / demanda y administración de proveedores de servicios de logística de terceros. La función logística también incluye abastecimiento y compras, planificación y programación de producción, empaque y ensamblaje, y servicio al cliente. Está involucrada en todos los niveles de planificación y ejecución: estratégica, operativa y táctica.
La Logística de Clase Mundial Mayo del 2018 Primer autor: LUIS CARLOS SANMARTIN GOMEZ Segundo Autor: JENNIFER ALEXIS AROS MORALES Tercer Autor: JUAN PABLO VALLES MINA Cuarto Autor: JOHAN FERNANDO NOREÑA Quinto Autor: LADY VIVIANA LOPEZ MUÑOZ Escuela de Ingeniería Industrial UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Palmira Valle. Primer Autor: Lucho_sango@hotmail.com Segundo Autor: jenniferarosm@outlook.com Tercer Autor: vallejuan33@hotmail.com Cuarto Autor: johannore@hotmail.com Quinto Autor: levimu2202@hotmail.com L 2 administración logística es una función integradora que coordina y optimiza todas las actividades de logística, así como integra las actividades de logística con otras funciones, incluidas la comercialización, la fabricación de ventas, las finanzas y la tecnología de la información "(Rao, 2009). Tenga en cuenta que dentro de esta definición de gestión logística, se refiere al flujo directo e inverso de bienes e información desde el punto de origen hasta el punto de consumo. Este flujo inverso se conoce como logística inversa. "La logística inversa es el proceso de mover bienes devueltos de su destino de consumo con el fin de capturar valor o eliminación adecuada. Incluye el procesamiento de mercancía devuelta debido a daños, inventario estacional, reabastecimiento, salvamento, retiradas e inventario excesivo, así como el embalaje y materiales de envío del usuario final o revendedor "(Blanchard, 2007). La logística se define como la manipulación de bienes y servicios que requieren o producen las empresas o los consumidores finales, mediante las funciones de transporte, almacenaje y aprovisionamiento y/o distribución de mercancías. Por su parte, la cadena logística o cadena de abastecimiento es la expresión que define la secuencia de agentes, funciones y actividades que intervienen en el flujo de bienes, servicios y de información relacionada entre dos o más puntos. La logística moderna va más allá, del transporte de mercancías, la planificación y organización de la carga en toda la cadena de valor como elemento de calidad, también tiene cohesión con la cadena de trasporte y logística.


Corredores Logísticos
 Un corredor logístico es aquel que articula de manera integral orígenes y destinos en aspectos físicos y funcionales como la infraestructura de transporte, los flujos de información y comunicaciones, las prácticas comerciales y de facilitación del comercio (puertos, aeropuertos y pasos de frontera), y por donde se distribuye actualmente la gran mayoría de la carga tanto de comercio exterior como interno, están estrechamente relacionados con el patrón de desarrollo vial, aunque incluyen los diferentes modos de transporte. Sistema Logístico Nacional
El sistema logístico nacional puede ser definido como la sinergia de todos y cada uno de los involucrados en la adquisición, el movimiento, el almacenamiento de mercancías y el control de las mismas, así como todo el flujo de información asociado a través de los cuales se logra encauzar rentabilidad presente y futura en términos de costos y efectividad en el uso, prestación y facilitación de servicios logísticos y de transporte. En primer lugar, está el sector productivo en general, el cual demanda servicios de gestión y movilización de los bienes que produce, sus necesidades están enfocadas a contar con una oferta de servicios acorde a su productividad y que a precios razonables contribuyan con la inserción de los productos en sus mercados objetivos.
Plataformas logísticas
La expresión territorial más común de la cadena de abastecimiento es el conjunto de instalaciones inmobiliarias, y el transporte físico de mercancías entre los diversos agentes, en donde se involucra totalmente a la infraestructura de transporte como medio de conexión entre ellos. Las plataformas logísticas se constituyen en la infraestructura especializada que permite procesar la actividad logística y organizar el transporte en las condiciones óptimas para los operadores, la movilidad y el territorio. La evolución de la logística está marcada por la necesidad de disponer de plataformas de distribución con el fin de estructurar de forma racional y óptima la cadena de abastecimiento de las empresas. Las plataformas logísticas son genéricamente puntos o áreas de ruptura de las cadenas de abastecimiento en las cuales se realizan operaciones logísticas o bien funciones básicas técnicas y actividades de valor agregado sobre la mercancía.
Logística entrante y saliente
A través de todo esto, todo el proceso de mover materias primas, partes y suministros al fabricante, y el proceso de mover el producto terminado (es decir, sopa) es el rol designado desempeñado por la función de gestión logística. En este punto, es necesario definir un par de términos: logística de entrada y logística de salida. La logística de entrada implica el manejo de materiales, el transporte, la recepción y el almacenamiento de las materias primas, las piezas y los suministros, y su distribución a la fabricación según se necesiten en el proceso de producción. La logística de salida consiste en actividades relacionadas con el manejo de materiales, cumplimiento de pedidos, empaque, transporte, almacenamiento y distribución de productos terminados para el consumidor final. El flujo de bienes e información viaja en dirección hacia adelante y hacia atrás a lo largo de toda la cadena de suministro.
Actividades de gestión logística
El siguiente es un resumen de las diversas actividades de gestión logística enumeradas anteriormente en la Figura. Este esquema proporciona una perspectiva más clara sobre las diversas actividades inherentes a la función de gestión logística y sus interrelaciones. La gestión del transporte se preocupa por determinar los medios más eficientes para ejecutar el movimiento del producto, utilizando varios modos de transporte ya sea ferroviario, de transporte por carretera, envío o transporte aéreo. El objetivo es optimizar las cargas, los vehículos y los conductores, con el objetivo general de reducir los costos y aumentar la eficiencia del transporte. Logística Diseño de red se refiere al diseño de sistemas de gestión de información para ayudar en la planificación sistemática, organización, gestión y control en las áreas de cumplimiento de pedidos, gestión de almacenes, gestión de transporte, gestión de materiales, gestión de inventario y planificación de oferta / demanda. El sistema se integra con los sistemas de recursos empresariales en la compra de materias primas y piezas, fabricación, comercialización y funciones de ventas. Del mismo modo, por necesidad, los profesionales de la logística interactúan con todas las áreas funcionales de una organización, es decir, operaciones, marketing, ventas y finanzas. Por lo tanto, el diseño de la red logística facilita la colaboración y la integración entre las diversas partes en la relación de la cadena de suministro. La colaboración logística se ha fomentado a través de una iniciativa de toda la industria conocida como Previsión y reabastecimiento de planificación colaborativa (CPFR). CFRR es un comité voluntario de la Asociación de Normas de Comercio Interindustrial (VICS) formado por minoristas, fabricantes y proveedores de soluciones. En este sistema, las empresas asociadas intercambian información sobre las ventas y predicciones de productos con el fin de alinear sus planes operativos para permitir el re abastecimiento automático de productos y, en consecuencia, aumentar la eficiencia general de la cadena de suministro. La gestión de flotas implica la gestión de la flota privada y / o contratada de una empresa para un uso óptimo en el transporte de mercancías, que incluye cuestiones como la disponibilidad de la flota, las condiciones, la ubicación de la flota, el mantenimiento, los reemplazos, etc. La gestión de almacenes es la gestión del movimiento y almacenamiento de materiales en todo el almacén, incluidas las actividades de recepción, recolección y envío. El manejo de materiales se refiere al manejo físico de los bienes desde el momento de la adquisición hasta la fase de envío.


fuente:
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/18260/2/1116251276.pdf

Comentarios

  1. interesante informacion un video informativo tambien estaria bueno compañero felicitaciones igualmente te quedo bien tu publicacion

    ResponderEliminar
  2. un video no vendría mal :) pero esta buena la información.

    ResponderEliminar
  3. En la actualidad las grandes empresas tiene una área de logística de clase mundial, para así poder mantenerse en un mundo muy competitivo.

    ResponderEliminar
  4. La cadena de suministro, cubre la gestión y la planificación de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución.

    ResponderEliminar
  5. Tenemos que conocer los últimos avances en los sectores de la administración para dirigir de manera más eficiente las empresas.

    ResponderEliminar
  6. La cadena de suministros tiene que estar supuesta al proceso y pasos logisticos que son empleados por el jefe de almacen y produccion.

    ResponderEliminar
  7. Las plataformas logísticas se constituyen en la infraestructura especializada que permite procesar la actividad logística y organizar el transporte en las condiciones óptimas para los operadores, la movilidad y el territorio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog