CADENA DE SUMINISTROS
CONCEPTOS:
Una cadena de
suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de
distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto
en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación hasta la
fabricación, distribución y entrega al consumidor final.
La
cadena de suministro es una función estratégica y logística que involucra todas
las operaciones que son indispensables para que un producto logre llegar al
cliente final en óptimas condiciones. Estos procesos incluyen todas las
actividades necesarias (y la coordinación de estas), para la obtención de
materias primas, su transformación, llegar a los canales de venta y finalmente
lograr la entrega final al consumidor.
Veamos un ejemplo sencillo: la cadena de distribución de una manzana
producida en España que se vende en el mercado local. En este caso la cadena de
suministro incluye las siguientes actividades: la compra y venta de las
semillas, fertilizantes, herramientas y otros insumos necesarios
para la plantación de manzanas. La recolección y empaque de las manzanas para
la venta a los supermercados. El transporte de las manzanas a los puntos de
venta (supermercados o almacenes). La venta directa de las manzanas a los
consumidores finales, lo que incluye además los procesos de facturación y
servicios post-venta (garantía si no se está satisfecho con el producto, etc.).
Como vemos, en la cadena de suministro se relacionan agentes en
distintos niveles de producción. Para algunos la venta de su producto o
servicio constituye el insumo de otro en una cadena continua hasta llegar al
consumidor final. Se dice entonces que la cadena de suministro comienza con los
proveedores de los proveedores y termina con los clientes de los clientes.
En el siguiente esquema, vemos un ejemplo
simplificado de una cadena de suministro:
El objetivo de la cadena de
suministro
La cadena de suministro tiene como objetivo
principal satisfacer las necesidades del cliente final de la mejor manera
posible. Lo anterior incluye los siguientes subjetivos:
- Entregar los bienes y
servicios a tiempo
- Evitar las pérdidas o mermas
innecesarias
- Optimizar los tiempos de
distribución
- Manejo adecuado de
inventarios y almacenes
- Establecer canales de
comunicación y coordinación adecuados
- Hacer frente a cambios
imprevistos en la demanda, oferta u otras condiciones
Elementos
básicos de la cadena de suministro
La cadena de suministro consta de tres elementos
básicos:
- Suministro: se
refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las materias
primas necesarias para la producción.
- Fabricación: es
el proceso en donde se transforman las materias primas para conseguir el
producto o servicio distinto.
- Distribución: se
encarga de hacer llegar los productos o servicio a los consumidores
finales a través de una red de transporte, locales comerciales y bodegas.
Actividades
de la cadena de suministro
La cadena de suministro no siempre es la misma, su
forma y las actividades que incluye dependen del producto o servicio que
estemos analizando. En algunos casos se requerirá de determinadas actividades
de producción, compra o distribución, mientras que en otros casos se requerirá
de un subconjunto de estas o de algunas modificaciones.
En cualquier caso, independientemente de la forma
específica de la cadena de suministro existen algunas actividades que son comunes
y necesarias para optimar el resultado final. Estas actividades son:
- Planificación:
tanto del aprovisionamiento como de la distribución y almacenaje
- Administración de existencias:
tanto de materias primas como de productos terminados
- Procesamiento de órdenes de compra
- Traslados y despacho
- Seguimiento y control de
imprevistos
- Servicio al cliente
- Administración de garantías
- Procesamiento de pagos
Comentarios
Publicar un comentario